Será responsabilidad única y exclusiva de cada participante en COPA de España el leer el reglamento FEDME y apuntarse para la distancia correcta en relación a su edad.
Será responsabilidad única y exclusiva de cada participante que lo haga fuera de COPA de España tener en cuenta la siguiente información a la hora de elegir la distancia.
La organización no tendrá ninguna responsabilidad sobre el mal entendimiento o errores cometidos a la hora de la inscripción.
1.1 Información sobre la Carrera. La VIII Carrera por Montaña Sierra Blanca se celebrará el día 11 de febrero del 2023. Su salida se realizará en Marbella a partir de las 8:00 horas desde la plaza Monseñor Rodrigo Bocanegra (zona conocida como “el Pirulí”), discurrirán por los municipios de Marbella, Ojén y Monda, provincia de Málaga y terminará con meta en el Parque Vigil de Quiñones, Marbella. La prueba está autorizada por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y se desarrollará sobre tres recorridos con 5 distancias distintas:
1.2 Número de participantes. Se ha establecido un límite de participación de 400 corredores para “DESTROYER”, 400 corredores para “ROMPEPIERNAS” y 400 corredores para “TRAMPANTOJO”, sin límite para los corredores de categorías “JÚNIOR”, “JUVENIL” y “CADETE”.
Los participantes estarán divididos en las categorías y subcategorías siguientes:
2.1 Categorías Masculina y Femenina: Cadete, Juvenil, Júnior, Promesa y Absoluto.
2.2 Sub-categorías Masculina y Femenina: Sénior, Veterana A, B y C, Local
2.3 Edad La edad a tener en consideración será la que el participante tenga el día 31 de diciembre del año de la competición. Los deportistas que no hayan cumplido la mayoría de edad el día de la prueba, deberán presentar autorización paterna a la recogida del dorsal.
3.1 Distancia de las pruebas. En la presente edición, la carrera contará con cinco pruebas independientes, sobre las distancias aproximadas de 42.2 km, 28.5 km, 15.7 km, 13.12 km, y 9.29 km aproximadamente.
3.2 Información para los participantes COPA Fedme
Más información para participantes de COPA de España, consulta aquí el Reglamento FEDME
4.1 El plazo de inscripción El plazo de inscripción finalizará el 4 de febrero del 2023
4.2 Plataforma. Las inscripciones se tramitarán por la plataforma SPORTMANIACS y no se admitirán fuera de plazo o una vez cubierto el cupo de inscritos.
La Organización/plataforma contactará con el participante a través del correo electrónico que figure en su ficha de inscripción.
4.3 Precios. La inscripción a las diferentes carreras únicamente se podrá realizar cumplimentando el formulario correspondiente en la página web de SPORTMANIACS. El importe de la inscripción de la VIII CxM Sierra Blanca es el siguiente:
4.4 SEGURO (No Federados) Para los participantes NO FEDERADOS, la organización proporciona seguro de accidentes por un día a su nombre para el día de la prueba, es por ello que los precios se ven incrementados en 5 euros.
4.5 Derechos. La inscripción de la CxM Sierra Blanca da derecho a:
4.6 Devolución de inscripciones en caso de solicitud de anulación o cesión.
4.7 Cambios: Cambios de distancia: El corredor que lo desee podrá solicitar el cambio de distancia hasta el día 15 de enero del 2023, siempre que queden plazas disponibles, pasado este plazo no podrá hacer cambio de distancia. En concepto de gastos de gestión no se devolverá cantidad alguna si se cambia a una distancia inferior, debiendo abonar la diferencia en caso de cambio a mayor distancia.
Cualquier cambio realizado a partir del día 1 de enero, por inscripción previa a esta fecha, conlleva el incremento de 5 euros como el resto de inscripciones.
5.1 Sobre dorsales. A cada corredor inscrito se le entregará un dorsal personal e intransferible. El dorsal se situará en el pecho de forma visible, sin doblar ni recortar, y llevará incluido el chip de control de paso.
5.2 Documentación: Será obligatorio presentar la siguiente documentación para poder recibir el dorsal:
5.3 Delegación de recogida. Los participantes pueden delegar la recogida de su dorsal, siempre que presenten una autorización firmada por el inscrito y fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte, además de original o fotocopia de la licencia federativa en caso de participantes federados. Igualmente se admitirá la presentación de la documentación, así como la autorización firmada, mostrada digitalmente.
5.4 Entrega. La entrega de dorsales tendrá lugar en el Palacio de Congresos, calle José Meliá, 2, Marbella. A 100 metros de la salida de las pruebas.
Fecha y horarios:
Viernes día 10. (Fecha obligatoria para los residentes en Marbella).
De 16:00 a 20:00 horas para cualquier distancia, residentes o no.
Sábado día 11.
De 6:30 hrs a 7:30 hrs, corredores “DESTROYER”
De 7:30 hrs a 8:30 hrs, corredores “ROMPEPIERNAS”
De 8:30 hrs a 9:30 hrs, corredores “TRAMPANTOJO”, “JUVENIL” y “CADETE”
5.5 Control. Previo a la salida se pasará un control de dorsales y chips para acceder al recinto de los atletas.
6.1 Lista de Material obligatorio Todos los participantes estarán obligados como mínimo a llevar el siguiente material:
6.2 Árbitros. El material obligatorio será requerido por los árbitros en el control de dorsales y en cualquier parte del recorrido. Todos los corredores estarán obligados a someterse a dicho control, bajo pena de sanción o descalificación de la carrera.
6.3 Falta de material obligatorio. A todo corredor que no cumpla con estas condiciones una vez queden fijadas por la Federación se le podrá impedir la participación.
6.4 Lista de Material recomendable:
6.5 Uso de equipos de música portátil durante la realización de la prueba: Por motivos de seguridad personal no se podrá usar ningún elemento de audio portátil y/o que tapone ninguno de los dos oídos.
La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente o negligencia ajena, así como por la pérdida o rotura de objetos de cada participante.
7.1 Apariencia. Para poder participar en la carrera todos los atletas llevarán el dorsal correctamente colocado y la indumentaria y calzado apropiados para la carrera además de teléfono móvil para uso en caso de emergencia.
7.2 Condiciones físicas. Las condiciones físicas han de ser también las requeridas para la distancia y dureza del itinerario recordando que cada una de las pruebas son de dificultad alta.
7.3 COVID. En caso de COVID, se exigirá mascarilla obligatoria y todo lo determinado por las autoridades correspondientes.
7.4 Cambios sin autorización previa. No está permitido ningún cambio, cesión de dorsal o de chip sin previa autorización de la organización. Esta circunstancia, de producirse, sería causa de descalificación y sanción.
7.5 Recorrido. El recorrido estará debidamente señalizado con cintas de balizamiento, carteles indicadores y/o flechas. Es obligatorio seguir el itinerario marcado, así como pasar por los controles establecidos. Será descalificado todo corredor que arroje cualquier objeto/basura en el recorrido, que ataje fuera del itinerario marcado o que no pase por todos los controles establecidos.
7.6 Vehículos y animales. No se permite el uso de vehículos o ir acompañado de animales durante la prueba.
7.7 Reglamento FEDME. Esta prueba estará controlada por jueces de la FEDME. Para todo lo no contemplado en el presente reglamento, la prueba se regirá por el Reglamento de la FEDME.
8.1 Lugar de salida.
8.2 Horarios de salidas. Los horarios de salida previstos inicialmente, reservándose la organización, posibles pequeñas variaciones, si las circunstancias sanitarias u otros motivos obligan a ello, o por exigencias de una posible retransmisión televisiva, y siempre con la aprobación previa de la FEDME, son los siguientes:
8.3 Posibles cambios de horarios. La organización se reserva el derecho de variar dichos horarios, así como el lugar de salida, en caso necesario, y en aplicación de posibles protocolos COVID-19 exigidos, avisando con la antelación suficiente a través de la página web de la carrera y otros medios adecuados para ello.
La salida tendrá lugar respetando los protocolos y medidas sanitarias que estén vigentes en el momento de celebración de la prueba, con especial atención a la distancia de seguridad entre participantes, así como a la posible salida, cada pocos segundos, de los corredores/as. En este último caso, el tiempo del participante en carrera se corresponderá con el tiempo neto del mismo tras pasar por el arco de salida.
8.4 Descalificación. El cronómetro se pondrá en marcha a la hora establecida con o sin la presencia de los participantes. Los participantes que se presenten pasados 15 minutos después de haberse dado la salida serán descalificados. (La Dirección de carrera podrá estimar un retraso en la salida de la prueba si lo estima oportuno).
Es obligatorio pasar por todos los puntos de control previstos a tal efecto, salida y llegada incluidas. La prueba contará con un sistema de cronometraje homologado y controlado a través de chips. Se dispondrá de varios controles de paso de cronometraje.
10.1 Puntos de control. Los participantes que sobrepasen los tiempos de paso por los puntos de control indicados a continuación deberán retirarse de la prueba ya que ni la organización ni los servicios de asistencia pueden garantizar su seguridad para completar el circuito.
10.2 “DESTROYER” (42,2 km aprox)
10.3 “ROMPEPIERNAS” (28,5 km aprox.)
10.4 “TRAMPANTOJO” (15,7 km aprox.)
10.5"JUVENIL" (13,12 km aprox)
10.6 "CADETE" (9,6 km aprox)
10.7 Coche escoba, retiradas. Los "Corredores Escoba" o el árbitro de la FEDME o el responsable de cada control también tendrán potestad para retirar de la prueba a cualquier corredor si su tiempo en carrera o su estado de salud así lo aconsejase.
El corredor que se retire por iniciativa propia durante el transcurso de la prueba deberá avisar al control más próximo para que la organización sepa de su situación.
10.8 En todos los casos, la llegada hasta la zona de meta será siempre responsabilidad de cada atleta, exceptuando accidentes, lesión grave o causa mayor. No obstante, la organización dispondrá de vehículos que recogerán a los deportistas que no pasen la hora de corte.
11.1 Aplicación móvil. Por motivos de seguridad, todos los corredores deberán llevar teléfono móvil que se usará en caso de emergencia, retirada o rescate. A su vez, deberán tener descargada la aplicación móvil ‘SOS Emergencias‘, disponible en Play Store y Apple Store, para avisar a Protección Civil Marbella en estos supuestos.
11.2 Comunicaciones. Si sufre alguna enfermedad que considera que debe conocer la organización, en caso de accidente o atención médica, se tiene que hacer saber en el momento de la inscripción en el apartado de observaciones.
11.3 Salida y Llegada. La salida estará controlada por policía local y personal de la organización. Llegada . Una vez que toquemos asfalto el tráfico rodado estará abierto, por lo tanto, los corredores deberán respetar las normas de la circulación y circular por donde le indique la señalización de la carrera.
12.1 Descalificaciones. La CxM Sierra Blanca se celebra con respeto absoluto hacia el medio ambiente. Serán descalificados de la competición los participantes que muestren actitudes violentas, xenófobas o sexistas, arrojen basura en la naturaleza o no obedezcan las indicaciones del personal de la organización.
12.2 Residuos. Es obligación de cada corredor portar consigo cualquier residuo que genere: envases, papeles, residuos orgánicos, etc., hasta los lugares señalizados y habilitados por la organización. Bastones rotos en competición podrán ser entregados en un control.
12.3 Respeto. Los corredores deben comportarse deportivamente en todo momento y mostrarse respetuosos con los demás deportistas y miembros de la organización. Además, deben ser cuidadosos con las instalaciones habilitadas para la prueba. Los participantes serán responsables sobre los daños que pudieran ocasionar como consecuencia de este tipo de comportamientos.
12.4 Desplazamiento. Los corredores solo podrán desplazarse en la carrera a pie, como medio de progresión estando prohibido cualquier tipo de ayuda que no sean los propios físicos y los bastones de senderismo.
12.5 Medicamentos. En caso de tener prescrito algún medicamento, el participante tendrá que llevarlo consigo durante toda la carrera. Los servicios sanitarios no se harán responsables de los posibles efectos adversos o secundarios. Se recomienda NO automedicarse si no es bajo prescripción médica.
12.6 Prestación de auxilio a otro participante. Todos los corredores tienen el deber de prestar socorro a otro participante que esté en peligro o accidentado, estando obligado a comunicarlo al control más cercano inmediatamente. La privación de auxilio será penalizada con la descalificación inmediata.
12.7 Retirada. Un corredor podrá retirarse de la prueba siempre que él lo desee, pero deberá hacerlo de acuerdo con los puntos siguientes:
12.8 Ayuda externa: El acompañamiento al corredor por parte de otra persona, sea esta o no corredor, será considerado ayuda externa y será penalizado. De la misma forma, también será considerado como ayuda externa, la asistencia y/o avituallamiento externo al corredor fuera de las zonas habilitadas para tal fin (avituallamientos de carrera).
12.9 Responsabilidad. Cada corredor será responsable de todo perjuicio o lesión que pueda causarse a sí mismo o a terceros, exonerando a la organización de cualquier responsabilidad en caso de accidente o lesión por causas ajenas a la propia organización del evento.
13.1 Modificación La Organización, además, se reserva el derecho de modificar los horarios de corte, recorrido, hora de salida de la carrera, neutralizar e incluso anularla. Cualquier modificación se notificará debidamente. En ningún caso, el importe de la inscripción será devuelto.
13.2 Cancelación La Organización se reserva el derecho de poder cancelar la prueba si concurrieran situaciones objetivas de riesgo que pudieran poner en peligro la seguridad e integridad de los participantes (alertas meteorológicas, incendios forestales, corrimientos del terreno, etc.).
La organización se reserva los derechos exclusivos de las imágenes, de tomar y recopilar fotografías, vídeo e información de las pruebas, en las que todos los participantes están implicados, así como de utilizar todo este material para anuncios, relaciones públicas o cualquier otro propósito periodístico o de promoción del evento.
Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento de la organización, así como de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).
15.1 Proceso de entrega. Se entregarán los premios a los tres primeros clasificados de cada categoría y subcategoría que lleguen a meta. La Organización informará con antelación suficiente las posibles clasificaciones adicionales que se vayan a premiar en función de las posibilidades de premios que pueda gestionar.
Los premios no serán acumulables exceptuando los corredores de Subcategoría Local.
La no presencia en el acto de entrega de premios se entenderá como renuncia a los premios conseguidos. Cualquier delegación en otra persona deberá ser conocida y autorizada por la organización al menos con media hora de antelación.
15.2 Horario de entrega La entrega de premios se celebrará el mismo día de la prueba, a partir de las 14:00 horas en el Parque Vigil de Quiñones, a 20 metros de la línea de meta.
Horarios aproximados entrega de premios:
Las categorías que no hubiesen llegado a la meta en horario de entrega de trofeos, se le darán en la misma línea de meta.
Todo participante, por el hecho de inscribirse, acepta las condiciones establecidas en el presente reglamento.
La prueba ha sido designada en la presente edición por parte de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) como 1ª prueba valedera para la COPA DE ESPAÑA DE CARRERAS POR MONTAÑA EN LÍNEA, por lo que la misma se regirá igualmente de acuerdo al Reglamento de Competiciones de Carreras por Montaña FEDME, aprobado por la Comisión Delegada de dicha federación de fecha 28 de marzo de 2020 y que se encuentra publicado en la página web de la citada Federación Deportiva https://fedme.es/
Comprometidos con la protección, conservación y divulgación
de nuestro patrimonio natural para herencia de futuras generaciones.